Pablo Geijo Domínguez (Madrid, 1980) es el director de la Escuela de Música de Valencia de Don Juán. Aunque sus referencias musicales podrían encontrarse en el colegio de los Agustinos, donde inició su etapa escolar, Pablo recuerda como la música clásica caló hondo en él, a través de una colección de discos en vinilo de su padre. “Me pasaba los días escuchando la colección de discos un poco a escondidas porque incluso me daba un poco de vergüenza que me vieran escuchando música clásica tan pequeño”, confiesa el director del Coro Bernardino Pérez, entre la composición de la banda sonora de un documental sobre el ébola, los arreglos para un musical de la historia del Rock y la dirección de la escuela de música de la localidad coyantina que, este curso, forma a 240 músicos.

39 años dedicados ya a la música…

Me matriculé a los 14 años, un poco tardío aunque es verdad que de manera autodidacta ya tocaba el  piano.

¿Cuatro años al frente de la Escuela de Música le ha dado tiempo para componer un análisis del panorama musical provincial?

En estos momentos hay 7 escuelas de música en la provincia. La coordinación entre las escuelas es óptima y aunque el presupuesto de las escuelas depende prácticamente de las subvenciones de las instituciones públicas desde las propias escuelas trabajamos en iniciativas conjuntas que favorezcan un buen desarrollo musical de los alumnos. En León hay muy  buenos músicos fuera, tocando en orquestas fuera y formándose también fuera. El segundo paso, el del conservatorio y el músico profesional es el que más me preocupa. En León hay tres conservatorios, es la única provincia con más conservatorios de Castilla y León y, es verdad que en ese sentido, la escena musical leonesa debería ser más dinámica y tener más relevancia.

Cómo profesor, ¿De qué forma considera que la formación musical completa la formación integral de un niño?

Un niño con formación musical sabrá reaccionar ante situaciones complejas, el escenario son tablas, la psicomotricidad es una obviedad sobre como la música aporta al músico, es innumerable el beneficio que la música puede causar en la formación. Los estudios lo demuestran, en matemáticas, etc… Pero considero además, que si la música se integrase en la formación educativa por ejemplo habría menos violencia.

Usted ha realizado su trabajo fin de carrera sobre la Orquesta Sinfónica Ciudad de León “Odón Alonso”. En su trabajo habla de los orígenes de la música clásica en León. La Sociedad Filarmónica, el concierto de Rubinstein de 1907…¿Qué ha ocurrido en la música clásica en León de aquel interés a hoy?

Puede que en aquel entonces la sociedad leonesa tuviese más interés por la música clásica que hoy, no lo sé, lo cierto es que la Orquesta Sinfónica tiene su público y cada concierto en el Auditorio el público lo respalda, pero también es más verdad que en las últimas décadas hay un desinterés por la cultura. Es un lamento que venimos sufriendo y observando legislatura tras legislatura de gobiernos.

¿Recuérdenos uno de sus conciertos con la Orquesta Sinfónica Ciudad de León “Odón Alonso”?

El concierto de música leonesa que dirigí a la orquesta bajo la atenta mirada de dos de mis profesores. Eran obras de López Blanco y de Leoncio Diéguez y se estrenaban conmigo a la batuta de la Orquesta. Fue un reto pero nunca sentí un abrazo tan gigante como el de aquel día. Un momento único que guardo entre los mejores de mis recuerdos.

Contrapunto.

  • Una ópera: El barbero de Sevilla
  • Un personaje histórico de la música. Beethoven
  • Un momento de tu obra preferido. Coda final de la 8 sinfonía de Dvorak
  • Una obra para combatir el calentamiento global. La sinfonía nº 9 de Beethoven

 ¿Qué música suena ahora en su cabeza?

Ahora mismo tengo un popurrí. Estoy terminando un proyecto que será la banda sonora de un documental sobre el ebola, trabajando en arreglos para un musical sobre la historia del Rock y recuperando alguna obra mía, una sinfonía… Un popurrí.

¿Y cómo va la preparación del coro para el concierto de Navidad con la Orquesta?

Estamos trabajando con mucha emoción. Es muy interesante que la Orquesta Sinfónica Ciudad de León ofrezca conciertos en la provincia. Ojalá este concierto que se ofrecerá en Valencia este año pueda repetirse en más puntos de la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar